Las minas de hierro de Sancedo, situadas en el paraje de Cuevamoros, forman parte del patrimonio industrial minero del municipio. Su origen se remonta a épocas antiguas, con evidencias de explotación medieval en el pozo vertical conocido como "Cueva de Moros".
Aspectos clave:
- Ubicación: En el valle del arroyo del Rigo, accesible desde Sancedo y Ocero.
- Historia: Explotaciones mineras desde el siglo XX, con antecedentes medievales en el pozo de extracción.
- Geología: Pertenecen al Antiforme del Narcea, con formaciones de hierro en pizarras del Ordovícico.
- Labores Mineras: Varias galerías y un pozo vertical, utilizadas en la extracción de hierro con técnicas rudimentarias en el siglo pasado.
- Puesta en valor: Se recomienda preservar las galerías seguras, restringir el acceso a las peligrosas y señalizar la zona para su integración en rutas turísticas.
- La combinación de minería histórica y estructuras tradicionales como los cortines convierte este enclave en un punto de interés cultural y turístico para la comarca del Bierzo.
Un antiguo pozo vertical conocido como "Pozo de los Moros" o "Cuevamoros", situado en el valle del arroyo del Rigo. Este pozo, de origen incierto, podría remontarse a la época medieval y es un vestigio significativo de la minería del hierro en la región.
La excavación tiene una sección rectangular de aproximadamente 1,5 x 2,5 metros y una profundidad actual de 6 metros. Fue realizada manualmente con pico en la roca y no muestra señales de entibación o estructuras de extracción. Además, en un lateral del promontorio donde se encuentra el pozo, hay una cavidad con un marco de piedra y argamasa que fue utilizada como polvorín en la minería moderna de los años 70.
A lo largo del siglo XX, la zona de Cuevamoros fue objeto de múltiples registros mineros para la extracción de hierro, con diversas concesiones y explotaciones registradas en archivos oficiales desde 1939 hasta 1968.